Quiénes somos

En SURA Investments, a través de Fiduciaria SURA, buscamos ofrecer a nuestros clientes en Colombia un completo portafolio de productos que les permita invertir en activos tradicionales y alternativos, como títulos de renta fija y variable e infraestructura. Además, con la presencia de Fiduciaria SURA en este país, se fortalece y consolida nuestra presencia como un Asset Manager latinoamericano especializado en la gestión de activos e inversiones institucionales.
Historia
Con la meta de fortalecer nuestra oferta de valor en la región, Fiduciaria SURA (antes Gestión Fiduciaria) hace parte de SURA Investments, especialista en la gestión de activos para el segmento institucional en América Latina.
El foco en la excelencia del talento humano y el conocimiento del mercado local, así como la cultura de innovación y anticipación que posee este equipo y que son características afines a nuestra esencia, llamaron la atención de nuestra Compañía para continuar nuestro proceso de consolidación, ampliar el portafolio de productos en Activos Tradicionales y potencializar la creciente oferta en Activos Alternativos.
Por eso, a partir de agosto de 2020, la historia de Gestión Fiduciaria (ahora Fiduciaria SURA) se une a la nuestra para contribuir a la competitividad de nuestros clientes (institucionales, distribuidores, wealth management, aseguradoras) a través del acompañamiento continuo por parte de una plataforma regional integrada por un colectivo intercultural de expertos locales en cada uno de los seis países donde tenemos presencia (Argentina, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay) y un equipo senior líder en sus respectivos segmentos, apalancados por la excelencia de nuestros procesos y la tecnología.
Calificación
Marzo 07 de 2024

Marzo 07 de 2023
Fitch Ratings - Bogota - 07 Mar 2023: Fitch Ratings revisó la Perspectiva de la calificación nacional de calidad de administración de inversiones de Fiduciaria Sura S.A. (Fiduciaria Sura) a Positiva desde Estable y la afirmó en ‘Fuerte(col)’. Te invitamos a descargar el informe completo en el siguiente link:
Calificación Fiduciaria SURA S.A 20230307
Marzo 08 de 2022
Fitch Ratings - Bogota - 08 Mar 2022: Fitch Ratings subió la calificación nacional de Calidad de Administración de Inversiones de Fiduciaria Sura S.A (Fiduciaria Sura) a ‘Fuerte(col)’ desde ‘Bueno(col)’. La Perspectiva de la calificación se revisó a Estable desde Positiva Te invitamos a descargar el informe completo en el siguiente link:
Calificación Fiduciaria SURA S.A 20220308
Código de buen gobierno
La Junta Directiva de Fiduciaria SURA, en desarrollo de la facultad estatutaria de relacionadas con las políticas de Buen Gobierno de la entidad, presenta el Código de Buen Gobierno, tomando como base para su contenido la normatividad legal, reglamentaria, estatutaria y administrativa, así como las políticas internas y mejores prácticas que en materia de buen gobierno deben regir el desarrollo de ésta.
El Código de Buen Gobierno pretende que se garantice el cumplimiento de las leyes, los estatutos, la participación, la sana convivencia, la ética, el manejo adecuado de los riesgos, las políticas de información, la debida ejecución de los controles internos y externos y la identificación, prevención y resolución de conflictos de interés en las relaciones de la Compañía con sus grupos de interés, entre otros, así como el cumplimiento de la visión, misión y valores corporativos, y demás aspectos fundamentales de la Compañía.
Código de ética
La buena imagen, el éxito en el desarrollo de las operaciones y los resultados de Fiduciaria SURA dependen de la adecuada conducta y el comportamiento ético de todos los colaboradores en el cumplimiento de sus actividades. La ética y transparencia es una parte fundamental en el ejercicio del Negocio, siendo insumos que deben contribuir al posicionamiento de la Fiduciaria como empresa líder en el mercado en medio de un clima laboral basado en los más altos estándares de calidad.
El Código de Ética y Conducta es un complemento del Código de Buen Gobierno aprobado por la Junta Directiva. Allí se definen las políticas y principios diseñados para proteger los derechos de los accionistas y demás inversionistas de Fiduciaria SURA, así como los mecanismos que permiten una adecuada revelación y transparencia en relación con nuestra operación y las actuaciones de los colaboradores que nos acompañan.
Riesgo operativo
Ante la posibilidad de enfrentar este tipo de riesgos, Fiduciaria SURA cuenta con un Sistema de Administración de Riesgos Operativo, con el cual buscamos mitigar las pérdidas por deficiencias, fallas o inadecuaciones, tanto en el talento humano como en los procesos, la tecnología, la infraestructura o por la ocurrencia de acontecimientos externos.
El Comité de Riesgo se realiza trimestralmente para examinar, entre otros temas, la gestión adelantada en relación con la identificación de riesgos operativos, de Continuidad de Negocio y el adecuado registro de los eventos de esta naturaleza, revisando en todo momento el cumplimiento de las políticas de riesgo, los lineamientos establecidos por la Junta Directiva, las instrucciones impartidas por la Superintendencia Financiera de Colombia y las normas aplicables vigentes.
Fiduciaria SURA revisa los riesgos detectados de manera cualitativa y constantemente realiza labores de identificación y evaluación de los riesgos operacionales de los portafolios y fondos de inversión colectiva que administra. La gestión de Riesgos Operativo y Continuidad de Negocio se conserva en la herramienta OpenPages/Attento (Gestión de Control Interno), aplicativo oficial de la Compañía.
Este aplicativo tiene como objetivo involucrar a todos los funcionarios en la administración de los riesgos a través de la asignación de responsables en lo referente a riesgos, controles y planes de acción o los tratamientos para los diferentes riesgos. Esto da la posibilidad de continuar desarrollando el Sistema de Administración de Riesgo Operativo mientras se evalúan los controles implementados y el monitoreo a realizar.
Además, la Compañía continúa con la implementación de la Cultura de Riesgo Operacional, a través de capacitaciones y campañas de sensibilización dirigida a todos los colaboradores.
Los nuevos negocios que se desarrollan en la Compañía cuentan con el acompañamiento del Área de Riesgo, la cual presta el apoyo requerido para la debida identificación de los riesgos operativos y su respectivo plan de mitigación.
Con respecto al registro de eventos de riesgos operativos – EvROs, los mismos cumplen con criterios de integridad, confiabilidad, disponibilidad, cumplimiento, efectividad, eficiencia y confidencialidad de la información allí contenida.
Póliza de seguro
Atendiendo lo dispuesto en el Artículo 3.1.1.3.4 “Cobertura” del Decreto Único 2555 de 2010, Fiduciaria SURA cuenta con una póliza de seguro contratada con SEGUROS SURA y cuya vigencia hasta el 23 de febrero de 2026. Esta cuenta con cobertura de los siguientes amparos:
- Infidelidad de empleados
- En predios
- En tránsito
- Falsificación en firma o alteración
- Falsificación de firma extendida
- Moneda falsificada
- Sistemas computarizados
- Operaciones de la oficina de servicios
- Instrucciones electrónicas por computador
- Equipos y datos electrónicos
- Virus por computador
- Comunicaciones electrónicas
- Transmisiones electrónicas
- Títulos valores electrónicos
- Telefacsímiles falsificados
Presentación corporativa
Fiduciaria SURA S.A es una sociedad de servicios financieros constituida en el de 2009 vigilada por la Superintendencia Financiera de Colombia, adscrita al Registro Nacional de Agentes del Mercado de Valores – RNAMV y al autorregulador del Mercado de Valores de Colombia – AMV.
Nuestra naturaleza independiente, nos permite ofrecer excelentes alternativas de inversión, carteras colectivas altamente competitivas en plazo y rentabilidad que se ajustan a los perfiles de riesgo y retorno requeridos por nuestros inversionistas corporativos y del sector institucional.
Nuestro equipo humano posee una amplia experiencia y reconocida trayectoria en el sector fiduciario y enfocan sus esfuerzos en el diseño y desarrollo de productos y servicios innovadores.
Contamos con el acompañamiento permanente de la Junta directiva, personas de diversos perfiles que brindan el apoyo necesario a la entidad en los diferentes temas financieros, administrativos, de banca de inversión y de riesgo de crédito.
Estados financieros auditados
Introducción al gobierno corporativo
El Buen Gobierno Corporativo es el conjunto de prácticas que busca que los órganos de administración y control de las empresas se rijan por el cumplimiento de los principios de responsabilidad, tanto frente a sus accionistas como a sus grupos de interés (stakeholders), con la finalidad de dotarlas de transparencia y profesionalismo en todos los aspectos relacionados a su funcionamiento.
El Buen Gobierno Corporativo busca, de acuerdo a cada nivel, lo siguiente:
- Accionistas: Se busca el pleno y efectivo ejercicio de los derechos de propiedad de la compañía.
- Directorio: Las decisiones del Directorio referidas al destino y manejo de la compañía, deben cumplir con los estándares de independencia y encontrarse alineados con sus intereses y fines.
- Gerencia: El funcionamiento de la compañía, a cargo de la Gerencia, debe lograr un alto nivel de eficiencia y transparencia en la información que se brinde al mercado.
Nuestros principales lineamientos de Buen Gobierno Corporativo se recogen en el “Código de Buen Gobierno Corporativo SURA Asset Management”, el cual contiene los principales criterios de Gobierno Corporativo aplicables a todas las filiales del Grupo SURA
Principios
Estos principios son la base de actuación de todos los colaboradores de SURA y son la esencia de nuestra cultura corporativa:
Equidad
Trato justo y equilibrado en las relaciones laborales, comerciales y/o cívicas con nuestros empleados, asesores, accionistas, clientes, proveedores y con la comunidad en general. Igualdad de trato para con todas las personas, independientemente de sus condiciones sociales, económicas, raciales, sexuales y de género.
Respeto
Reconoce al otro y lo aceptar tal y como es. Significa incluir los puntos de vista, necesidades y opiniones de los colaboradores, asesores, accionistas, clientes, proveedores y la comunidad en general.
Responsabilidad
Intención inequívoca de cumplir con nuestros compromisos, velando por los bienes tanto de la Compañía como de nuestros accionistas, colaboradores, clientes, proveedores y de la comunidad en general.
Transparencia
Claridad y rectitud en todas las acciones y relaciones con empleados, asesores, corredores, accionistas, clientes, proveedores y con la comunidad en genera
Accionistas
La sociedad hace parte de los siguientes grupos empresariales:
Grupo de Inversiones Suramericana - Grupo SURA
Compañía holding del Conglomerado Financiero SURA-Bancolombia, presente en 11 países de América Latina y con foco estratégico en los servicios financieros: seguros, pensiones, ahorro, inversión, gestión de activos y banca, mediante sus filiales Suramericana y SURA Asset Management, y como principal accionista (no controlante) de Bancolombia.
Grupo SURA cotiza en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) y está inscrita en el programa ADR -Nivel I, en Estados Unidos. Es la única entidad latinoamericana del sector Servicios Financieros Diversos y Mercados de Capitales incluida en el Índice Global de Sostenibilidad Dow Jones (DJSI), que reconoce a las organizaciones con mejores prácticas económicas, sociales y ambientales.
En otras industrias, la Compañía también cuenta con inversiones en Grupo Argos (cemento, energía y concesiones viales y aeroportuarias).
SURA Asset Management
Compañía latinoamericana especializada en la industria de pensiones, ahorro e inversión, con presencia en Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay
Nace en 2011 como filial de Grupo SURA, en el marco de la adquisición de los activos, propiedad de ING, en los negocios de Pensiones, Seguros de vida y Fondos de inversión en Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay. Sin embargo, esta historia se remonta a comienzos de la década de 1980 con la implementación en Chile, de los sistemas de capitalización individual, donde en 1981, se constituye lo que hoy es AFP Capital. Tiene
A través de sus operaciones hoy presenta una amplia oferta de productos y servicios financieros, que incluyen:
- Asset Management: para segmentos corporativos que buscan un especialista en la administración de activos, con conocimiento y acceso a los mercados latinoamericanos.
-
Pensiones: industria en la que es líder en la región, medida por volumen de activos administrados.
-
Ahorro e Inversión: donde brinda alternativas financieras para diversos segmentos poblacionales, posicionándose hoy como uno de los principales actores de la región.
Junta Directiva
Órgano máximo de administración de la Sociedad Desempeña sus funciones procurando en todo momento la creación de valor en beneficio de los trabajadores, la Sociedad y sus accionistas, vela por el crecimiento sostenible de la Compañía y determina, junto con el equipo directivo, la estrategia de la sociedad.
Cuenta con sólidos reglamentos y políticas de gobierno corporativo, proporcionando mayor objetividad, transparencia, análisis y balance en la toma de decisiones.
Composición de la Junta Directiva y CV de los Directores
Juan Antonio Pungiluppi – miembro independiente: Administrador de empresas con más de 25 años de experiencia, fundador y VP ejecutivo de la firma de capital privado Teka Capital. Ha sido miembro de las juntas directivas de Fabricato y Tigo UNE.
Gonzalo Falcone: licenciado en Economía con MBA, cursó el CEO´s Management Program de Kellogg School of Management. Tiene más de 25 años de experiencia en la industria de inversiones y lideró la creación del negocio de Wealth Management de SURA. Desde el 2023 se desempeña como CEO de SURA Investments.
Maria Fernanda Magariños: Actuaria con especialización en finanzas corporativas de la Universidad Católica de Argentina. Cuenta con experiencia de más de 18 años en el sector financiero, ocupando diferentes cargos especialmente en la gestión de riesgos.
Joaquín Idoyaga: abogado de la Universidad de la República, en Montevideo con Master en Derecho Empresarial (LLM), Derecho Corporativo, Financiero & Mercados de Capitales (LLM) y en Administración de Negocios (MBA). Cuenta con 20 años de experiencia y es miembro de las juntas directivas de AFORE SURA, en México, Fiduciaria SURA, en Colombia, y AFAP SURA, en Uruguay. Actualmente es Vicepresidente Legal, Cumplimiento, Riesgos Empresariales y Tecnología de SURA Asset Management.
Santiago Pérez – miembro independiente: Economista con master en Economía y Dirección de Empresas. Ocupó diversos cargos durante sus 30 años de trabajo en Bancolombia. Cofundador de Tuya y Redeban, compañías del sector financiero. Miembro de junta de WWF Colombia, Finaktiva, entre otros.
Comités de la Junta Directiva
Comité de Auditoría
Órgano de apoyo al Directorio de la entidad que se encarga de la vigilancia de la gestión y la efectividad del Sistema de Control Interno, para la toma de decisiones en relación con el control y el mejoramiento de la actividad de la compañía y sus administradores.
Composición del Comité de Auditoría:
-
Joaquín Idoyaga
-
Santiago Pérez
-
Juan Antonio Pungiluppi
Comité de Riesgos
Órgano de apoyo a la Junta Directiva que se encarga del análisis, evaluación y propuestas sobre la gestión y administración de riesgos.
El principal objetivo del Comité de Riesgos es asistir a la Junta Directiva en el cumplimiento de sus responsabilidades de supervisión en relación con la gestión de riesgos.
Composición del Comité de Riesgos
-
Juan Antonio Pungiluppi
-
Yohany Pemberthy
-
Esteban López
-
Andrés Nova
-
Carlos Corredor
Comité de Inversiones en Activos Tradicionales
Es la instancia que revisa y aprueba respecto de las inversiones, desinversiones, debidas diligencias, así como también es el encargado de hacer seguimiento a los fondos y activos gestionados por los fondos de inversión colectiva de activos tradicionales de Fiduciaria SURA y cuya actuación se debe apegar al marco regulatorio de Colombia. Específicamente, este aprueba la inversión de los Fondos de Inversión Colectiva de activos tradicionales; analiza, evalúa y decide en relación con los riesgos de crédito inherentes al proceso de inversiones; y autoriza las metodologías que usadas para la evaluación de los negocios, teniendo en cuenta la estrategia, el perfil de riesgo del fondo y el retorno esperado del mismo.
Composición del Comité de Inversiones en Activos Tradicionales
-
Esteban López
-
Carlos Corredor
-
Joaquín Barrera
Comité de Inversiones en Activos Alternativos
El Comité de Inversiones es la instancia que revisa y aprueba respecto de los Activos Alternativos de Deuda Privada las inversiones, desinversiones, debidas diligencias, así como también es el encargado de hacer seguimiento a los Fondos y activos gestionados por los Fondos de Inversión Colectiva de deuda privada de Fiduciaria SURA y cuya actuación se debe apegar al marco regulatorio de Colombia. Específicamente, este aprueba la inversión de los Fondos de Inversión Colectiva de deuda privada, teniendo en cuenta los análisis y recomendaciones presentadas, entre ellas, lo relativo al análisis de crédito; analiza, evalúa y decide en relación con los riesgos de crédito inherentes al proceso de inversiones; y autoriza las metodologías usadas para la evaluación de los negocios, teniendo en cuenta la estrategia, el perfil del fondo y el retorno esperado del mismo.
Composición del Comité de Inversiones en Activos Alternativos
-
Juan David Perdomo
-
Alejandro Isaza
-
Lucas Cuartas
-
Rodrigo Velásquez
-
Esteban López
Alta Gerencia
Esteban López, Gerente General (Representante Legal): Master of Sience in Finance (MSF) de la Florida International University, con MBA de la Universidad de Nueva York. Tiene más de 20 años de experiencia en el Sector Financiero, habiendo pasado por UBS Wealth Management, Merrill Lynch y SURA Asset Management. Actualmente se desempeña como CEO de Fiduciaria SURA y Executive Director de la Gestora de Inversiones de SURA Investments en Colombia.
William Fernando Silva, Vice President Operations (Representante Legal, Gerente Suplente): MBA de la Universidad Francisco de Vitoria. Tiene 25 años de experiencia en Compañías del Sector Financiero, con énfasis en Operaciones y Gestión de Proyectos.
Lina María Ávila, Product Manager: Ingeniera Industrial con MBA de la Universitat Politecnica De Catalunya Barcelonatech, tiene más de 15 años de experiencia en el Sector Financiero, con énfasis en el análisis de riesgos y la administración de negocios fiduciarios.
Yonathan Cárdenas, Investment Risk Associate: Economista, Estadístico, Actuario e Ingeniero de Sistemas, Especialista en Administración de Riesgos. Tiene más de 10 años de experiencia en el Sector Financiero con énfasis en riesgo de liquidez y de inversión.
Carlos Eduardo Corredor Beltrán, Vice President Insurance Investment Solutions: Economista de la Universidad Nacional de Colombia y Magister en Finanzas de la Universidad de Los Andes. Cuenta con más de 15 años de experiencia en el Sector Financiero.
Jenny Casierra, Gerente de Negocios Fiduciarios (Representante Legal, Gerente Suplente): Contadora Pública de la Universidad San Buenaventura con Especialización en Administración de Negocios de esa misma Universidad. Cuenta con más de 25 años de experiencia en compañías del Sector Financiero con énfasis en Tesorería y Negocios Fiduciarios.
Rafael Díaz, Special Operations Associate: Administrador Público del Politécnico Gran Colombiano
Manuel Galeano, Clients Senior Associate: Especialista en Ingeniería de Operaciones y Servicios y Manufactura de la Pontificia Universidad Javeriana, con MBA con Énfasis en Transformación Digital de la Cerem Business School. Tiene más de 20 años de experiencia en el Sector Financiero con énfasis en Servicio al Cliente, Operaciones y Desarrollo de Productos.
Laura Camila Arango, Legal Senior Associate: Abogada de la Universidad Pontifica Bolivariana con Maestría en Derecho Tributario de la Universidad Externado. Tiene 10 años de experiencia en el Sector Financiero y actualmente se desempeña como Secretaria General de Fiduciaria SURA.
Jorge Trujillo, Vice President Wealth Management: Administrador de Negocios de la Universidad EAFIT y Especialista en Economía de la Universidad de los Andes, cuenta con MBA de la Universidad EAFIT. Tiene más de 20 años de experiencia en compañías del Sector Financiero con énfasis en inversiones, Trading, y ventas.
Luisa Duque, Compliance Senior Analyst: Ingeniera Financiera de la Universidad de Medellín con estudios de posgrado en Riesgos Financieros de la misma Universidad. Cuenta con tres años de experiencia en Áreas de Cumplimiento de compañías del Sector Financiero.
Información regulatoria
Domicilio social: Medellín, Colombia
Direcciones comerciales:
- Medellín: Carrera 43A # 3 – 101, Edificio SURA Asset Management, Piso 2.
- Bogotá: Calle 77 # 7 - 45 Oficina 1201, Edificio Torre Siete 77, Bogotá Colombia.
- Cali: Av 6 Norte # 29 AN - 49 Piso 7. Edificio Torre CCI Occidente, Cali Colombia.
NIT: 9003223399-8
Enlace a la página de la SFC: https://www.superfinanciera.gov.co/